• Instagram
  • Facebook
  • Mail
SAP
  • Institucional
    • Nosotros
    • Comisión Directiva
    • Roster
    • Instituciones Psicoanalíticas
  • Formación Psicoanalítica
  • Área Científica
  • Publicaciones y Biblioteca
    • Área de Extensión e Investigación
    • Revista
    • Escritos
    • Nuestra Biblioteca
    • Prensa
    • Nuestros Libros
  • Área Cultural
  • Agenda
  • ¿Querés formarte como psicoanalista?
  • Menú Menú

INSTITUTO DE
FORMACIÓN

AUTORIDADES

Coordinación General

Lic. Eleonora Umansky

Integrantes Comisión Enseñanza

Lic. Liliana Fudín

Lic. María Pistani

Lic. Aída Sobel

Lic. Mirta Zelcer

OBJETIVOS GENERALES

Estudiar, investigar y difundir el Psicoanálisis a partir de la obra de Sigmund Freud y sus continuadores.

Estimular las actividades de intercambio y el desarrollo grupal de los analistas en formación.

Contribuir a la formación del psicoanalista en su compromiso con el sufrimiento humano, buscando integrar la dimensión emocional a los conocimientos teóricos y a su práctica clínica.

Siguiendo los lineamientos de la Asociación Psicoanalítica Internacional, la SAP tiene su propia especificidad en la instrumentación simultánea del tradicional trípode de formación junto con las tutorías y los coloquios:

REQUISITOS PARA
FORMARSE EN SAP

  • Título habilitante de médico o psicólogo, expedido o revalidado por una Universidad argentina o extranjera mediante algún tipo de convenio.
  • Solicitar las entrevistas de admisión y el envío de CV.

DESARROLLO DE PLAN DE FORMACIÓN

PSICOANÁLISIS DE FORMACIÓN

El Instituto de Formación está comprometido en el cuidado y privacidad del análisis personal de formación.
El mismo se realizará con:
– Analistas Miembros Titulares en Función Didáctica de la SAP.
– Analistas Miembros Titulares en Función Didáctica de otras sociedades componentes de IPA.

SUPERVISIÓN CLÍNICA

El analista en formación deberá realizar dos supervisiones clínicas con dos analistas miembros titulares en función didáctica de la SAP.

SEMINARIOS TEÓRICO- CLÍNICOS

El plan de estudios, en continua revisión, tiene una currícula de 28 seminarios cuatrimestrales

1° Cuatrimestre

Clínica Referenciada
Problemáticas Freudianas
Escritos de Cultura y Sociedad
Autores contemporáneos a Freud

2° Cuatrimestre

Clínica Referenciada
Teorías del Enfermar y de la Cura
Génesis y Desarrollo del Psiquismo
Autores postfreudianos

3° Cuatrimestre

Clínica Referenciada
Investigaciones Psicoanalíticas en Curso
Intersubjetividad: Teoría y Clínica
Autores postfreudianos

4° Cuatrimestre

Clínica Referenciada *
Cuestiones epistemológicas
* El énfasis puesto en la Clínica Referenciada alude a un intercambio transversal entre colegas, recreando un fecundo circuito que va de la clínica a la teoría y que posibilita confrontar experiencias.

El plan de estudios se complementa con Talleres anuales con temáticas diversas.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS PDF

COLOQUIOS

Son momentos de intercambio y evaluación compartida entre el analista en formación y miembros titulares en función didáctica. Son experiencias que se convierten en hitos dentro del proceso de formación.

TUTORIAS

En este modelo pedagógico, las tutorías tienen la función de consultoría, destacando la importancia del proyecto personalizado de cada analista en formación.

INSCRIPCIÓN E INFORMES
Whatsapp             +54 9 11 6960-1896
secretaria@sapsicoanalisis.org.ar

Pertenencia Internacional

Contacto

Virrey Olaguer y Feliu 2462 8A
Ciudad autónoma de Buenos Aires
4781-3236
secretaria@sapsicoanalisis.org.ar
Lu. a Vie. de 9.00 a 16.00 hs.

Ubicación

SAP en Redes

Seguinos en @sapsicoanalisis y enterate todo lo nuevo!

SUPERVISIONES GRUPALES SEMANALES O QUINCENALES, PRESENCIALES Y VIRTUALES
Desplazarse hacia arriba